
Bienvenidos niños y niñas, a este tu espacio, donde podremos interactuaren y aprenderás a incursionar en el mundo de las tecnología digital. Loa cuales servirán de apoyo en todas las áreas del conocimiento, para un aprendizaje más significativo. En el encontrarás talleres, evaluaciones, comprension lectora, sopas de letras y deseandoles a todos muchos exitos, en estos nuevos nuevos aprendizajes y sabiduria para cumplir ... Espero lo disfruten¡
lunes, 18 de mayo de 2020
viernes, 15 de mayo de 2020
¿Quién era Maniel Zapata Olivella?
HOMENAJE A MANUEL ZAPATA OLIVELLA EN SU CENTENARIO
(Santa Cruz de Lorica, Córdoba, 17 de marzo de 1920- Bogotá, 19 de noviembre de 2004) Escritor colombiano, el primer autor que exaltó en sus obras la identidad negra colombiana. Su madre fue una mestiza hija de una india y de un catalán y su padre un liberal convencido y muy culto. Cuando su familia se trasladó a Cartagena siendo él todavía muy niño, entró de lleno en contacto con la cultura negra.
En la Universidad Nacional de Bogotá y luego Estados Unidos estudió Medicina, profesión que practicó en el litoral pacífico y en el departamento de Cesar. También en Estados Unidos realizó investigaciones de etnomusicología y dio conferencias en varias universidades de este país y de Canadá.
Con su hermana Delia, también destacada folclorista y bailarina, fundó un conjunto
de danzas folclóricas con el cual hizo giras por Colombia y el exterior.

Fue cónsul de Colombia en Trinidad y Tobago. A lo largo de sus viajes por Centroamérica, México y Estados Unidos, observaba e investigaba sobre la cultura negra y el trato que los negros recibían en el país del norte. En 2002 recibió el premio a la Vida y Obra del Ministerio de Cultura en su país.
ACTIVIDAD:
En compañía de tus padres lee en voz alta la biografía del escritor MANUEL ZAPATA OLIVELLA
y escucha el video y tradiciones culturales de Tamalameque, población afrocolombiana en la Región Caribe.
Entregar el 19 de mayo de 2020
Entregar el 19 de mayo de 2020
Da clic aqui↓
jueves, 14 de mayo de 2020
Fábula de la tia pulga se incomoda con el calor: Manuel Zapata Olivella
Santiago de Cali, 14 de mayo 2020
LA TÍA PULGA SE INCOMODA CON EL CALOR - FÁBULA

ACTIVIDAD
1.- Transcribo en el cuaderno de Lengua Castellana la Fábula, escrita por Manuel Zapata Olivella, conservo buena letra, ortografía y orden.
2.- Realizo el dibujo de los personajes de la fábula.
3.- Le digo a mi acudiente qué dicho, enseñanza o fábula afrocolombiana, se sabe y la escribo en mi cuaderno.
En tu cuaderno Cuadriculado de Lengua Castellana realiza el siguiente ejercicio, como esta en la muestra:


lunes, 11 de mayo de 2020
HOMENAJE A MANUEL ZAPATA OLIVELLA EN SU CENTENARIO
REGIÓN CARIBE
palmita con manteca
Da clic aqui↓
Queridos estudiantes y padres de familia:
ACTIVIDAD 1
1.- Descarga zoom en tu celular o computador, mañana a las 8:00 A.M. vamos a tener tele conferencia:👇
DESCARGA GRATUITA DE ZOOM PARA COMPUTADORES y celulares
Registrate con tu cuenta de Facebook.
2.- Al celular te envío la invitación para que entres a la reunión.😊👇
Tema: ENCUENTRO GRADO 3-1
ACTIVIDAD 2
En esta actividad los grados terceros participarán con la canción La llorona de Tamalameque (Caribe Colombiano), por más de cuatro siglos, es una leyenda picaresca ancestral reconocida de la costa Atlántica, narrada y contada por los tamalamequeros de todas las generaciones. está narra como escuchó el grito de un espanto.
Cada niño en compañía de su familia, hará un vídeo corto de 2 minutos con la canción, pueden hacer la coreografía y representarla de una manera bien dinámica y utilizar muchos recursos que estén a su alcance, alusivos a la canción y el vestuario de la región Caribe. Ej.
NIÑOS:Si tengo un traje folclórico de la región caribe, pañuelo, camisa y pantalón blanco, sombrero, descalzo.
Las NIÑAS: con blusa y falda ancha, cabello recogido, descalzas, y las mamitas y papitos, muchos tiene sus trajes porque forman parte de grupos folclóricos o tienen sus raíces musicales, entonces acompañan a los niños en su baile.
Deben enviarlo jueves 14 de mayo por correo o por whatsappDa clic aqui↓
LLORONA DE TAMALAMEQUE: JOSE BARROS
Letra de la canción
Aya en las calles de tamalemeque
Dicen que sale una llorona loca
Aya en las calles de tamalemeque
Dicen que sale una llorona loca
Dicen que sale una llorona loca
Aya en las calles de tamalemeque
Dicen que sale una llorona loca
Que sale por aqui
Que sale por alla
Con un tabaco prendido en la boca (bis)
Que sale por alla
Con un tabaco prendido en la boca (bis)
A mi me salio una noooche
Una noche de carnaval
Una noche de carnaval
Me meniaba bien la cintura
Como iguana en un matorral
Le dije pare un momento eehh!
No mueva tanto en motor
Y al ver que gran espanto, ahy! compadre que ssofocón
Que te lleva, que te agarra
Que te pilla la llorona por detras ahy!
Que te lleva, que te agarra
Que te pilla la llorona por detras
Que te lleva, que te agarra
Que te pilla la llorona por detras
Ehhh! Que me lleva que me lleva que me agarra
Que me pilla la llorona por detras
Ahy! Definitivamente yo no le creo mucho
Oye que esto esta sabroso!
Como iguana en un matorral
Le dije pare un momento eehh!
No mueva tanto en motor
Y al ver que gran espanto, ahy! compadre que ssofocón
Que te lleva, que te agarra
Que te pilla la llorona por detras ahy!
Que te lleva, que te agarra
Que te pilla la llorona por detras
Que te lleva, que te agarra
Que te pilla la llorona por detras
Ehhh! Que me lleva que me lleva que me agarra
Que me pilla la llorona por detras
Ahy! Definitivamente yo no le creo mucho
Oye que esto esta sabroso!
La llorona no se atrasa con nada!
Salio en soledad en san marcos y ahora en pueblo viejo
Ahy compadre que sofocon ayer la vi asustando
Y también asustando en una calle yo la vi basilando
Mirala como viene mirala como va
Ella siempre se aparece cuando estas tomando
Salio en soledad en san marcos y ahora en pueblo viejo
Ahy compadre que sofocon ayer la vi asustando
Y también asustando en una calle yo la vi basilando
Mirala como viene mirala como va
Ella siempre se aparece cuando estas tomando
ACTIVIDAD 3
Buscar imágenes de los instrumentos utilizados en la costa Caribe y pegarlos en un octavo de cartulina enviar las fotos.
Buscar imágenes de los instrumentos utilizados en la costa Caribe y pegarlos en un octavo de cartulina enviar las fotos.
ACTIVIDAD 4
Investigo cantantes de la música Caribeña.
Investigo cantantes de la música Caribeña.
¿Porque nuestra institución es etnoeducativa?
Santiago de Cali, mayo 12 de 2020
ENTERATE¡
¿Que es la etnoeducación y porque nuestra institución es etnoeducativa?
Somos una institución etnoeducativa, porqué ?


ACTIVIDAD EN CLASE
1. Haz un corto resumen en el cuaderno de los conceptos antes mencionados y con tus palabras explica, porque la institución donde estudias es etnoeducativa.
2. En memomria a nuesrto escritor afrocolombiano MANUEL ZAPATA OLIVELLA, investiga y escribe una breve biografía, menciona dos obras escritas por él.
3. Con ayuda de un mayor investiga que era lo que el exaltaba en sus obras?
Fecha de entrega 15 de mayo de 2020
ENTERATE¡
¿Que es la etnoeducación y porque nuestra institución es etnoeducativa?
Somos una institución etnoeducativa, porqué ?


ACTIVIDAD EN CLASE
1. Haz un corto resumen en el cuaderno de los conceptos antes mencionados y con tus palabras explica, porque la institución donde estudias es etnoeducativa.
2. En memomria a nuesrto escritor afrocolombiano MANUEL ZAPATA OLIVELLA, investiga y escribe una breve biografía, menciona dos obras escritas por él.
3. Con ayuda de un mayor investiga que era lo que el exaltaba en sus obras?
Fecha de entrega 15 de mayo de 2020
¿Cómo se alimentan las plantas?
Santiago de Cali, 11 de mayo de 2020
LA ALIMENTACION DE LAS PLANTAS Y DE LOS ANIMALES
1.- la alimentación de las plantas las plantas elaboran su propio alimento para ello toman del suelo el agua con las sales minerales disueltas punto estas sustancias se mezclan y forma la savia bruta.
Las plantas, por medio de las hojas, toman dióxido de carbono del aire y con la ayuda de la energía solar combinan la savia bruta con el dióxido de carbono.
Las nuevas sustancias así obtenidas son el alimento de las plantas y reciben el nombre de savia elaborada. La savia elaborada se distribuye a todas las partes de la planta este proceso recibe el nombre de fotosíntesis.
2.- La Alimentación de los animales: los animales no pueden producir su propio alimento. Según el tipo de alimento que consumen los animales pueden ser herbívoros carnívoros y omnívoros.
Los animales herbívoros: son aquellos que se alimentan de plantas o partes de las plantas, como el conejo y algunos insectos.
Los animales carnívoros: son aquellos que se alimentan de la carne de otros animales. son animales carnívoros: el león el águila el zorro y la araña.
Los animales omnívoros: son los que se alimentan tanto de plantas como de la carne de otros animales, son animales omnívoros el oso y la hormiga.
FOTOSÍNTESIS DA CLIC AQUI
TIPO DE ANIMAL SEGÚN SU ALIMENTACIÓN, DA CLIC AQUÍ
ACTIVIDAD
1.- En tu cuaderno de Ciencias Naturales, realiza el dibujo de las siguientes guías, colocales nombre, según lo que hayas interiorizado de la lectura y con los vídeos, sobre la nutrición en los seres vivos.
2.- Escribe una conclusión de cada vídeo, sobre el tema expuesto, lo que entendiste y estas aprendiendo.
2.- Investiga con tus abuelos o acudientes que saben sobre las plantas medicinales que utilizan las comunidades afro e indígenas como medicina casera, cuando se nos presentan pequeñas molestias de salud en casa.
Escribelas en tu cuaderno.
Entregar la actividad para 15 de mayo de 2020


#QuédateEnCasa
#NoEstamosSolos
#YomecuidoTumecuidas
viernes, 8 de mayo de 2020
HOMENAJE AL DIA DE LAS MADRES
8 de mayo de 2020
HOMENAJE A LAS MADRES

En nuestro país fue el presidente Pedro Nel Ospina quien instauró esta fiesta por decreto en 1926; el documento indica que los alumnos de primaria que obedecieran más a sus mamás recibirían un premio.
POESÍA PARA MAMA
MAMITA QUERIDA¡
Mami querida
Mamita, en tu día
te quiero comprar
un montón de sueños
que puedan volar.
Un collar de abrazos
y un ramo de mar.
Como soy pequeño
yo te compraré
montañas de besos
con sabor a miel.
Mamita querida,
yo te quiero dar
envuelto con lunas
amor de verdad.
MI MADRE ME GUÍA!
¡Oh madre querida!
Te agradezco por haberme dado la vida,
por brindarme tu cuidado y protección,
por ayudarme sin ninguna condición…
¡Eres tan maravillosa!
Momentos difíciles,
he tenido que pasar,
pero con tus sabios consejos,
he podido continuar.
Eres una madre genial,
porque siempre te preocupas,
de mi bienestar,
me escuchas,
me guías,
y me comprendes.
Eres mi guía, madre querida…
MI MAMÁ
Todas las mañanas
sueño al despertar
que del cielo un ángel
me viene a besar.
Al abrir los ojos,
miro donde está
y en el mismo sitio
veo a mi mamá.
Mi estrella
Me dio la vida,
me dio su amor,
y yo se lo pagó
con mi corazón.
Ella es muy linda
Ella es mi madre
Ella es la estrella
que mi camino abre.
ACTIVIDAD:
1.- Canta a mama
2.- Aprende una poesía y recítala a mama.
3.- Escribe una carta, expresando tus sentimientos hacia ella
1.- Canta a mama
2.- Aprende una poesía y recítala a mama.
3.- Escribe una carta, expresando tus sentimientos hacia ella
en su día.
SERENATA A MAMÁ
ES MI MAMÁ
Voy a hablar de alguien especial
cuando baila no tiene rival
anda de vaqueros noche y día
todo lo hace con mucha alegría.
Es mi mamá no hay otra igual
es mi mamá sensacional
ella es como un amigo
créanme lo que les digo
es como una hermana más.
Es mi mamá
es mi mamá no hay otra igual
es mi mamá sensacional
es tan dulce y tan sencilla
mami es una maravilla
es como una hermana más.
Usa zapatillas como yo
Y cantamos juntos rock and roll.
Oye muchos discos y cassettes
Como una chica ella se ve.
Es mi mamá
es mi mamá no hay otra igual
es mi mamá sensacional
es tan dulce y tan sencilla
mami es una maravilla
es como una hermana más.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Santiago de Cali, 21 de agosto de 2020 LA TIERRA MI LINDO PLANETA: PAISAJE Y LA POBLACION, LOS PISOS TERMICOS Los pisos térmic...
-
Santiago de Cali, 19 de octubre de 2020 Simbolos patrios de nuestro departamento de l Valle del Cauca Los símbolos del departamento son aq...
-
Santiago de Cali, 31 de agosto de 2020 TOMO CONOCIMIENTO DE MI VALLE DEL CAUCA Vamos a conocer nuestro Departamento a través de su...