Mostrando entradas con la etiqueta C. NATURALES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta C. NATURALES. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de noviembre de 2020

Movimientos del cuerpo humano

Santiago de Cali, 06 de noviembre de 2020



MOVIMIENTOS DEL  CUERPO HUMANO

Cuando hacemos algún movimiento nos MOVEMOS,  si vamos de un lugar a otro, caminando o corriendo, nos DESPLAZAMOS.
Para desplazarnos necesitamos del APARATO LOCOMOTOR, que esta formado por HUESOS Y MUSCULOS.

LOS HUESOS son duros y rígidos y están unidos entre si, formando las ARTICULACIONES. Para que podamos hacer movimientos, es necesario que algunas uniones entre los huesos sean móviles, es decir, que permitan a los huesos moverse, es así como giramos y doblamos nuestras extremidades.

LOS MUSCULOS: son flexibles y  blandos, algunos están unidos a huesos como el bíceps y  tiran de ellos para que podamos movernos y desplazarnos. Otros músculos como la lengua, no están unidos a los huesos y también realiza movimientos, esta nos sirve para hablar y masticar.

Podemos hacer dos tipos de movimientos: VOLUNTARIOS E INVOLUNTARIOS.
LOS MOVIMIENTOS  VOLUNTARIOS  son los que hacemos cuando queremos: agarrar, saltar, correr.

LOS MOVIMIENTOS INVOLUNTARIOS: se realizan sin que nosotros los controlemos: estornudar, brincar cuando nos pinchamos, los latidos del corazón.


Actividad:
1.- Observa as figuras y completas los esquemas:




HUESOS DEL CUERPO HUMANO
MUSCULOS DEL CUERPO HUMANO






2.- Indago y escribo en mi cuaderno de Ciencias Naturales los cuidados de los huesos y los músculos.

EL MOVIMIENTO DE LAS PLANTAS Y DE LOS ANIMALES
Una de las características de los seres vivos es su capacidad de movimiento. En algunos seres vivos esta capacidad se pone de manifiesto cuando observamos que se trasladan de un lugar a otro, como sucede con los peces o los búfalos. En otros seres vivos, esta capacidad de movimiento no es tan notoria, tal es el caso de las plantas y los hongos.

El movimiento de las plantas: las plantas no necesitan desplazarse,  pero si se mueven. Los movimientos de las plantas,  generalmente se manifiestan ante ciertos factores como la luz y la gravedad.  Así por ejemplo,  cuando dejamos una planta en un cajón oscuro y con una pequeña rendija la planta se orienta y crece en dirección a la rendija,  por donde entra la luz igualmente cuando ponemos a germinar una semilla la pequeña raíz siempre se orienta y crece en una dirección  a la rendija por donde entra la luz. 

Igualmente, cuando ponemos a germinar una semilla, la pequeña raíz siempre se orienta y crece en una dirección tal que la lleva a buscar el suelo mientras que el tallo siempre se dirige hacia la dirección contraria.
Estos movimientos que realizan las plantas se llaman tropismos.
El movimiento de los animales: los animales necesitan moverse para girar la cabeza o levantar alguna de sus extremidades también necesitan el movimiento para desplazarse de un lugar a otro para buscar comida y para huir de sus enemigos.

Para moverse y desplazarse los animales utilizan el aparato locomotor.  El aparato locomotor de los animales vertebrados está formado por los huesos y los músculos los animales invertebrados no tienen huesos pero si tienen músculos.

3.- Observo los videos y respondo:
a.- Cómo se mueven las plantas?
b. Qué parte de la planta crece siempre hacia abajo?
c.- Qué  nombre recibe el movimiento de las plantas?








La vida esta primero.
Aislamiento responsable.
#QuédateEnCasa 
#NoEstamosSolos 
#YomecuidoTumecuidas

















jueves, 29 de octubre de 2020

El aparato respiratorio

 Santiago de Cali, 29 de octubre de 2020

SISTEMA RESPIRATORIO

 El sistema respiratorio es el encargado de proporcionar el oxígeno que el cuerpo necesita y eliminar el dióxido de carbono o gas carbónico que se produce en todas las células a través del proceso llamado respiración.

ACTIVIDAD:

1.- Observo el video e interiorizo los conceptos.

2.- Observo las imágenes y completo la guía, respondo en mi cuaderno de Ciencias Naturales.













 

1.        Nombra cada uno de los órganos del aparato respiratorio.






2.            Completa el mapa conceptual





2.- Observa y completa el nombre de los órganos


  

Procesos de la respiración



I.    Observa la siguiente ilustración:




a.  ¿Qué acto está realizando el niño?  _________________

b.   ¿Qué sucede con el volumen de la caja torácica? ¿Por qué?

      __________________________________________

Recuerda que al inspirar tomamos ______________ del ambiente.

II.  Observa la siguiente ilustración:





¿Te has preguntado por qué algunas personas, como los deportistas por ejemplo, realizan una serie de actividades sin cansarse, mientras otras se fatigan rápidamente?

-     Es por la capacidad pulmonar (aire contenido en los pulmones) que tenemos las personas.

. La capacidad pulmonar depende de las actividades que se realizan. 


¡Conversa con tu familia  y practícalos!

-     Respirar por la nariz porque purifica, calienta y humedece el aire.

-     Evitar enfriamientos usando ropa adecuada.

-     Practicar deportes.

-     Tener las habitaciones bien ventiladas.

-     No fumar porque el cigarrillo es el enemigo de tus pulmones.

-     Evita lugares contaminados o con polvo.




 

 

La vida esta primero.
Aislamiento responsable.
#QuédateEnCasa 
#NoEstamosSolos 
#YomecuidoTumecuidas







 


lunes, 19 de octubre de 2020

El cuerpo humano y sus partes

 

Santiago de Cali, 19 de octubre de 2020

 EL CUERPO HUMANO Y SUS PARTES



1.        Observa esta ilustración, luego coloca los nombres correspondientes.



 

2.   Busca  en el diccionario el significado de las palabras del recuadro y Completa con su ayuda.




      Nuestro cuerpo está formado por millones de _______, éstas son cuerpecitos microscópicos que se agrupan en _______.

      El conjunto de tejidos de la misma clase, forman un _______; por ejemplo, el cerebro es un órgano formado por un tejido totalmente diferente, al del estómago o corazón. Los órganos se agrupan para formar un _______ o _______.

Huesos de las extremidades superiores e inferiores

 

3.    Observa la lámina, piensa y luego completa.

-     En cada extremidad superior se distinguen las siguientes partes: el brazo, el _____ y la ____.

-     La parte que va del codo al hombro se llama ____ y la forma un hueso que se llama _____.

-     La parte que nace del codo a la muñeca se llama _____ y está formada por dos huesos que son: ____y ____.

-     El esqueleto de la mano presenta 3 partes, que son: _____, _____ y los ______.

-     Los dedos están formados por huesos pequeños llamados: ______.








4.    En cada extremidad inferior se distinguen tres partes que son: ____, _____ y _____.

-     El muslo está formado por un solo hueso largo llamado _______.

-     La pierna está formada por dos huesos, que son: _______ y ______.

-     La tibia se articula con el fémur formando la _______.

- En la parte anterior de la rodilla se halla un hueso pequeño llamado ______.

 


Conozcamos los huesos del tórax



 

*    Ahora colocamos los nombres:




La vida esta primero.
Aislamiento responsable.
#QuédateEnCasa 
#NoEstamosSolos 
#YomecuidoTumecuidas




 

 

viernes, 25 de septiembre de 2020

EL HOMBRE Y EL MEDIO AMBIENTE

 

Santiago de Cali, 25 de septiembre de 2020

EL HOMBRE Y EL MEDIO AMBIENTE



El medio ambiente es el lugar o entorno donde viven los seres vivos, y está formado por agua, aire y suelo. Constantemente ensuciamos nuestro medio ambiente, perjudicándonos a nosotros mismos y a todos los seres vivos que están alrededor nuestro.

¿Cómo contaminamos el agua?

Lo hacemos de la siguiente manera:

  • Al arrojar desechos tóxicos a los ríos.
  • Cuando los barcos derraman petróleo al mar.
  • Al ensuciar las playas.
  • Arrojando desechos tóxicos a los desagües.

¿Cómo contaminamos el aire?

Lo realizamos de estas formas:

  • Al fumar.
  • Con el humo que expulsan las fábricas y los automóviles.
  • Al botar la basura sin embolsarla.
  • Cuando usamos aerosoles.
  • Al quemar leña.
  • Cuando cortamos demasiados árboles (deforestación).
  • Al matar las plantas.

¿Cómo contaminamos el suelo?

Lo contaminamos haciendo lo siguiente:

  • Al usar pesticidas en zonas agrícolas.
  • Cuando arrojamos basura en las calles.
  • Al regarlo con agua sucia.
  • Cuando no limpiamos las calles.
  • Al talar y quemar los bosques.
  • El sobrepastoreo (pastoreo excesivo)
ACTIVIDAD
1.- Actividades de la ficha; Contaminación del Medio Ambiente: Lee atentamente  la ficha y responde en tu cuaderno de Ciencias Naturales.

  • Escribe qué clase de contaminación se observa en las siguientes imágenes
  • Lee atentamente y responde las preguntas
  • El medio ambiente está formado por.....
  • Si arrojamos basura a los ríos, estamos contaminando.....
  • Al botar la basura sin embolsarla, estamos contaminando.....
  • De qué manera se contamina el suelo.....
  • La destrucción de parques y jardines contamina.....
  • Escribe (V) si es verdadero y (F) si es falso

CONTAMINACION DEL MEDIO AMBIENTE 



La vida esta primero.

Aislamiento responsable.

#QuédateEnCasa 

#NoEstamosSolos 

#YomecuidoTumecuidas